Pago de CTS

Abonar la CTS de sus colaboradores es rápido y fácil.

Puede realizar los depósitos de CTS a sus colaboradores por medio de:

Pago vía Cash Financiero

Es la plataforma para clientes empresa del Banco Pichincha. Esta le permitirá pagar la CTS a sus colaboradores de manera simple y ágil. Para mayor información sobre este servicio, consulte aquí.

Pago vía Transferencia interbancaria

Puede realizar el abono de la CTS desde la plataforma del banco con el que opere actualmente. La cuenta de destino deberá ser el número de cuenta interbancario (CCI) de la Cuenta CTS de Banco Pichincha del colaborador.

Para obtener el CCI de la Cuenta CTS de cada trabajador, ingresa los números de cuenta al siguiente enlace: Consulta el CCI aquí.

Ten en cuenta que no es necesario enviar algún documento adicional al Banco Pichincha y tampoco es necesario recibir una conformación por estos abonos. Su empresa deberá confirmar la transferencia a través de la plataforma del banco con el que opere.

Pago en Ventanilla

  1. Descarga el Formato de abono CTS.
  2. Llénelo con los datos requeridos e imprímelo.
  3. Lleve dos copias del formato junto con el medio de pago* a la agencia más cercana. 
    *El medio de pago puede ser: Efectivo, Cheque o cargo en cuenta.
  4. Recibirá un correo de confirmación del abono en el plazo de dos días hábiles, siempre y cuando la información brindada no contenga errores.

Condiciones de pago en ventanilla:

  • La moneda de abono deberá ser igual a la moneda de las cuentas. En caso de abonar en dos tipos de moneda es necesario presentar un formato por cada una.
  • Es responsabilidad de la empresa depositante, el correcto llenado de la información contenida en el formato de abono. Si necesitas consultar el número de cuenta de sus colaboradores, envíe un correo a cts@pichincha.pe.
  • La información se procesará en 2 días hábiles, siempre que no existan errores en esta. El dato de referencia para el procesamiento será el número de cuenta del cliente. El Banco Pichincha no asumirá la responsabilidad derivada del procesamiento de la instrucción contenida en el formato.
  • Para abonos con cheques, el procesamiento de la información se realizará una vez que dicho abono se haya validado y el Banco Pichincha reciba los fondos.
  • Si un abono a una cuenta CTS es rechazado, se informará a la empresa/empleador a través de la persona de contacto designada por la empresa e informado en la carta instrucción para el abono o del último contacto presentado que el banco tiene registrado en su base de datos.
  • De existir un saldo a favor por devolución de abono, este se efectuará mediante cheque de gerencia a nombre de la empresa, debiendo esta última asumir la comisión el gasto de emisión del referido según tarifario vigente.
  • Si como consecuencia del tipo de cambio, el monto de la operación resulta menor al de la instrucción, se procesará hasta donde alcancen los fondos.
  • De no traer el formato oficial se instruirá al cliente en ventanilla enviar información al buzón ctsempresas@pichincha.pe. De no recibir la información necesaria dentro de dos días hábiles, se procederá a devolver el dinero mediante un cheque, debiendo asumir la comisión de emisión vigente.

Declaración del Intangible

Todos los empleadores deben informar el monto intangible de 4 remuneraciones de sus colaboradores en cada periodo de abono (Mayo y Noviembre).

Descarga el siguiente Modelo de carta y Plantilla Excel declarando monto intangible, complétalos con los datos de tu empresa y colaboradores y envía los documentos adjuntos al correo ctsempresas@pichincha.pe hasta el último día del mes previo al abono (30 de Abril y 30 de Octubre).

Pago de CTS

Todo lo que necesitas saber

    Preguntas Frecuentes

    Respondemos sus dudas

    • En junio de 2015 se publicó la Ley N° 30334 dispositivo legal que permite que los trabajadores que se encuentren bajo los alcances del Texto Único Ordenado del D. Leg 650 (Ley de CTS) puedan disponer del 100% del excedente de 4 remuneraciones brutas acumuladas en su cuenta CTS. Por esta razón el empleador deberá brindar al Banco esa información en cada periodo de abono. De esta forma el Banco podrá calcular el monto disponible para cada cliente
    • Es responsabilidad de la empresa enviar esta información al Banco Pichincha en cada periodo de abono o en caso el monto de la remuneración de sus colaboradores varíe.

    Las empresas pueden solicitar los números de cuenta CTS de sus colaboradores escribiendo al correo CTS@pichincha.pe. Es necesario incluir en el correo el nombre y DNI de los trabajadores consultados. 

    El tiempo de procesamiento dependerá del medio utilizado para realizar el abono. Una vez procesado, la empresa recibirá un correo de confirmación en la dirección electrónica registrada en el formato de abono.

    • Cash Financiero: El abono se realiza de manera inmediata (exclusivo para clientes, empresa del Banco Pichincha).
    • Ventanilla:
      • Por cheque: Hasta 2 días hábiles después de recibir los fondos del banco de origen.
      • En efectivo: Hasta 2 días hábiles tras recibir la información en ventanilla.
      • Cargo en cuenta: Hasta 2 días hábiles luego de recibir la información en ventanilla.
    • Transferencia interbancaria: Hasta 2 días hábiles después de recibir los fondos.

    Debes traer un formato por cada moneda en la que hagas abonos. 

    Si el abono es con cheque deberás presentar un cheque para cada moneda. 

    El Banco no fiscaliza el monto o fecha en que los abonos sean hechos por la empresa. La empresa es responsable con los tiempos y montos abonados. En caso exista algún reclamo, la entidad encargada de su gestión será el Ministerio de Trabajo.

    Los abonos pueden ser rechazados por:

    • Número de cuenta no coincide con datos de cliente.
    • Número de cuenta inválido
    • RUC no registrado
    • Otros